Curso Superior universitario de Director de Seguridad
El método aplicado es el propio de la enseñanza universitaria a distancia el cual permite al alumno cursar sus estudios cualquiera que sea su lugar de residencia y sus responsabilidades laborales y familiares.
Durante el curso académico se ofrecerán algunos seminarios presenciales enfocados a la figura del director de seguridad. Dentro de la búsqueda de nuevos retos, la Escuela Europea de Ciencias de la Seguridad, plantea una metodología pedagógica innovadora, planteando sesiones presenciales de carácter práctico, donde el alumno podrá examinar en primera persona algunas de las instalaciones más importantes en materia de Seguridad de España.
Información y Requisitos para Latinoamericanos
Información del Curso
Con el CURSO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE SEGURIDAD certificado por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), podrás acceder a la mejor Titulación Internacional en Dirección de Seguridad, lo que te permitirá tener acceso a los mejores puestos de trabajo en el mercado laboral de la alta Dirección en Seguridad.
La UDIMA, es la primera universidad privada online de España.
Reconocida en la Ley 1/2006, de 14 de junio de la Comunidad de Madrid.
Requisitos
Para poder realizar el CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE SEGURIDAD deberá reunir los siguientes requisitos:
- Tener más de 18 años.
- Carecer de antecedentes penales.
- Poseer los estudios mínimos exigidos: Bachillerato o equivalente, o ser miembro de las Fuerzas o Cuerpos de Seguridad, con una experiencia mínima de 3 años.
*Para más información sobre la convalidación del Título en España consultar preguntas frecuentes.

Información y Requisitos para Europa
Requisitos de
Director de Seguridad
- Ser mayor de edad.
- Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior, de Técnico en las profesiones que se determinen, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
- Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las respectivas funciones sin padecer enfermedad que impida el ejercicio de las mismas.
- Carecer de antecedentes penales.
- No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
- No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

- No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicios o actuaciones de seguridad, vigilancia o investigación privadas, ni de su personal o medios, como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los dos años anteriores a la solicitud.
- Superar las pruebas que acrediten los conocimientos y la capacitación necesarios para el ejercicio de las respectivas funciones.
Programa
DERECHO ADMINISTRATIVO 3 Créditos
Normativa De Seguridad Privada
CRIMINOLOGÍA GENERAL 3 Créditos
Fenomenologia Delincuencial
SEGURIDAD I 3 Créditos
Seguridad Fisíca Y Electrónica
Seguridad Contra Las Personas
Seguridad Lógica
SEGURIDAD II 3 Créditos
Seguridad Contra Incendios
Seguridad Patrimonial
Seguridad En Entidades De Crédito
TÉCNICAS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN 3 Créditos
Protección De Datos
Protección Civil
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD 3 Créditos
Gestión Y Dirección De Activividades De
Seg.Privada
Dirección Departamento Seguridad
Gestión De Recursos Materiales
Planificación De La Seguridad
ANALISIS Y PLANIFICACIÓN 3 Créditos
Análisis De Riesgo
Colaboracion Con Fcse
Dirección Equipos Humanos
DEONTOLOGIA Y PRL 3 Créditos
Deontología Profesional
Prevención De Riesgos Laborales
TRABAJO FIN DE CURSO 3 Créditos
Elaboración De Un Plan De Seguridad
Integral
Total de 675 horas dividido en 9 Asignaturas

+ Profesionales
Profesores
% Online
Aula Virtual

Requisitos Específicos
- La habilitación de los directores de seguridad requerirá que los solicitantes cumplan uno de los siguientes requisitos:
- Acreditar el desempeño durante cinco años, como mínimo, de puestos de dirección o gestión de seguridad pública o privada, y superar las correspondientes pruebas sobre las materias a que se refiere el artículo 12 de la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada.
- Estar en posesión de la titulación de seguridad reconocida a estos efectos por el Ministerio del Interior, entre las que se incluyen las que se enumerarán a continuación.
- Los cursos de dirección de seguridad estarán programados e impartidos por centros universitarios, públicos o privados, reconocidos oficialmente, y las materias que los compongan deberán alcanzar un mínimo de cuatrocientas horas. En el supuesto de que el curso de dirección de seguridad forme parte de un programa de estudios de superior nivel académico, su contenido didáctico y horas lectivas deberán estar claramente diferenciados de éste y expedirse, en todo caso, un título específico con el nombre del curso reconocido en la autorización.
La formación es el origen de toda trayectoria profesional
Solicitud de Admisión
La solicitud de admisión puede tramitarse con el formulario general disponible en la web EECS www.eecs.es
En dicho formulario deben cumplimentarse los datos personales requeridos por el sistema universitario, señalando la vía de acceso que corresponda e incorporando, si procede, la vinculación al colectivo que corresponda. Una vez aportada la documentación de acceso y resuelta su admisión, los candidatos recib en la Credencial acreditativa acompañada de la propuesta de matrícula. El proceso de matrícula se efectúa siguiendo el calendario universitario. El participante puede solicitar en cualquier momento su Solicitud de Admisión al Programa, debiendo aportar la siguiente documentación:
- Solicitud de Admisión cumplimentada
- Fotocopia DNI / Tarjeta de Residencia / Pasaporte
- Vía de acceso (Selectividad, EVAU, Título Universitario, …)
- Domiciliación Bancaria
- Fotografía tamaño carne
- Curriculum Vitae
- Declaración de pertenencia a colectivo
- Justificante de ingreso bancario o justificante de la financiación
Suscríbete para recibir boletines
Podrás recibir horarios y fechas de nuestros próximos cursos o estar actualizado con todo lo referente a la Escuela Europea de Ciencias.
Preguntas Frecuentes
El título consta de 20 módulos específicos, recogidos a través de la orden ministerial 318/2011 de 1 de febrero, en relación a la Ley de Seguridad 5/2014 de 4 de abril, y que están expuestos en el programa formativo.
¿De cuántas horas consta cada módulo?
Consta
¿Cúal es la metodología pedagógica de evaluación continua?
La metodología de evaluación continua es aquella que se realiza de manera permanente en el alumno. Concretamente en el Curso Superior Universitario en Dirección de Seguridad, se llevará a cabo de la siguiente manera.
- Ejercicios tipo Test (obligatoria)
Cada mes, se subirán cuatro módulos a la plataforma, y cumplido ese tiempo se realizará un ejercicio de tipo test, compuesto por 20 preguntas con tres posibles respuestas cada una. El alumno dispondrá de 30 minutos para su realización, y podrá elegir entre dos horarios distintos (ejm. De 09:30 a 10:00 ó de 20:30 a 21:00) no siendo posible la realización de ambos, y puntuándose únicamente el primero realizado.
La calificación mínima será de 5 puntos.
El 50% de las preguntas serán literales al contenido del manual, y el otro 50% será sobre situaciones en las que el alumno deba contestar de manera objetiva.
Ejm. En el área perimetral de una instalación a proteger, con un muro de 3 metros. ¿Qué elementos debemos evitar?
- Vehículos aparcados cerca de los muros.
- Elementos que faciliten el escalamiento
- Aglomeramiento de personas en la cercanía de los muros
- Participación en foros (voluntaria)
Se subirá periódicamente al foro correspondiente de cada módulo un debate relacionado con la materia, para que los alumnos puedan participar y expresar su opinión. Los viernes el profesor, dará respuesta global tras examinar las respuestas y enfoque de los alumnos.
- Ejercicios prácticos (voluntarios)
Dentro de las materias a desarrollar podrán existir ejercicios prácticos relacionados con la misma, estos ejercicios son de carácter voluntario y servirán para ir dando forma a los diferentes aspectos a desarrollar.
- Elaboración del PSI (PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL) -obligatorio
Debido al contenido de los módulos de Director de Seguridad y su aplicación multidisciplinar, este trabajo de fin de estudios se realizará en equipos de 5 alumnos cada uno, donde ellos deberán definir las áreas que desarrollarán los miembros del equipo. El PSI, se podrá iniciar en el mes de marzo, y tendrán de plazo para entregarlo, hasta el 30 de junio.
Se facilitará a los alumnos todo el material necesario para la elaboración del mismo:
- Índice desarrollado de la Totalidad del PSI
- Preciario
- Planimetría
- Documento explicativo para la elaboración.
La calificación mínima será de 5 puntos. En la plataforma encontrarán el documento en el que se detalla como se puntúa todo el curso.
¿El curso es totalmente online?
Si, es totalmente online. No obstante para aquellas personas interesadas, existen una serie de visitas a los Departamentos de Seguridad de Empresas e Instituciones de elevada relevancia y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
¿Puedo asistir a todas las visitas?
La asistencia a las visitas es de carácter voluntario, y la Dirección académica, así como la Coordinación del curso, publicarán con antelación suficiente las fechas de las visitas para que los alumnos puedan apuntarse a las mismas. Una vez recibidas las PETICIONES se publicarán en la plataforma las personas que han sido designadas para realizar la visita, intentando que el reparto sea equitativo según se vayan realizando las mismas.
¿Una vez finalizado el curso, que titulación obtengo?
Una vez finalizado el curso y resultando APTO en el mismo la EEC y la UNIVERSIDAD
¿Dónde puedo desarrollar mi labor profesional una vez superado el curso?
Puede desarrollar su labor profesional tanto en el sector público como en el sector privado.
No soy español ¿puedo solicitar la tip en España?
Además de la certificación académica en expedida por la Universidad Rey juan Carlos, aquellas personas que cumplan los requisitos exigidos por el Ministerio de Interior, podrán solicitar la Tarjeta de identificación Profesional TIP.
El único requisito para extranjeros es el de poseer nacionalidad española, que para los nacionales de países iberoamericanos, supone una residencia legal en España de dos años.
¿Dónde puedo ejercer con esta titulación?
En la actualidad, la mayor parte de las medianas y grandes empresas, cuentan con departamentos de seguridad en sus compañías. Y precisan de profesionales cualificados para dirigir dichos departamentos.
- Hoteles
- Bancos
- Grandes Superficies Comerciales
- Centrales Eléctricas, Nucleares…
- Instalaciones Municipales (Teatros, palacios deportivos, etc)
- Campos de fútbol
- Etc…
¿Quieres más información? Contáctanos
Para cualquier consulta sobre alguno de nuestros cursos, puede contactarnos mediante este formulario.